Unidad Educativa Santa Teresita 1

Historia

 (1956 -2025) 

El colegio Particular Santa Teresita, abrió sus puertas de sus dos aulas de construcción misional, el 3 de febrero de 1956. Su fundadora, la madre Bertholda Götz, miembro de la Congregación de las Hermanas Terciarias de San Francisco colaborada estrechamente por la madre Dorothea Kauf, escogieron este nombre en honor a la Patrona y Protectora Mundial de las Misiones: Santa Teresita del niño Jesús, funcionó como colegio e internado particular, donde hoy es el convento de las Hermanas Terciarias de San Francisco.

En el año 1970, El colegio forma parte del Movimiento de Educación Popular y Promoción Social ”Fe y Alegría” y pasó a ser Colegio Fiscal Urbano.  El terreno donde estaba edificado el antiguo colegio no permitía más ampliaciones, por esta razón el gran pionero de la Educación Rvdo. Padre Esteban Gebhard, ofreció un terreno parroquial bastante accidentado con un excelente paisaje; es así, que en el año 1980 se empieza la construcción de cinco pabellones para trece aulas, un salón múltiple, cancha poli funcional y campos deportivos. 

El 16 de abril de 1983 fue bendecido e inaugurado el moderno edificio del Colegio Santa Teresita Fe y Alegría, donde actualmente se encuentra ubicado, al lado oeste de la plaza principal de Ascensión, Capital de la Provincia Guarayos en el Departamento de Santa Cruz – Bolivia. Como directora de la primaria Hna. Nathalia Niederwieser y del Intermedio Hna. Andrea Schett Niederwieser.

Actualmente la Unidad Educativa “Santa Teresita 1”, cuenta  con los niveles Inicial y Primaria que corresponde a una cantidad de 700 estudiantes. Con una directora institucionalizada Lic. Rogelia Abiyuna Yabandire, cuenta con una Secretaria y un portero. Son  24 Profesores: Normalistas y Licenciados, formados en los distintos niveles: inicial y primaria. Tambien se cuenta con 3 señoritas ayudantes del nivel inicial.

La formación integral hace que muchos padres de familia elijan nuestro colegio de convenio Fe y Alegría, porque están seguros que sus hijos e hijas serán formados   con valores y principios  humanos y cristianos.

Los bienhechores de Alemania, Austria y los Padres de Familia son un apoyo muy importante ya que gracias a ellos se puede mantener la infraestructura y otras necesidades para el crecimiento y fortalecimiento de nuestro colegio.

Scroll al inicio